Hola!

Bienvenid@....

Bienvenid@ a este blog espero que te diviertas, aprendas, y comentes sus contenidos.
¡¡¡ ESPERO QUE TE GUSTE !!!

lunes, 9 de mayo de 2011

Carolinas


Características                                                                                     El macho es de color gris, más oscuro en las plumas de las alas y más acentuado aún en las plumas largas de la cola. El borde externo de las alas es de color blanco, desde el hombro hasta la punta del ala. El penacho es de color gris en su parte superior y el resto es de color amarillo limón. El amarillo se extiende desde el penacho hasta la frente, mejilla y garganta. Presenta manchas circulares a ambos lados de la cabeza, a la altura del oído de color anaranjado con motas amarillas. Las patas son grises, el pico gris y los ojos castaños. La hembra presenta una coloración parecida al macho, pero el color amarillo de la cabeza ocupa una menor extensión. El penacho es muy pálido, llegando a ser en ocasiones totalmente gris. El reverso de la cola es amarillo barrado en gris. Puede aparecer el amarillo en las primarias de las alas. La mancha naranja de las mejillas es similar a la de los machos.

África ♥
Los inmaduros presentan el mismo aspecto que las hembras adultas hasta que alcanzan la edad de seis meses, en que los machos empiezan a mostrar la tonalidad amarilla característica. De todas maneras el dimorfismo no se apreciará de manera patente hasta la primera muda (al año de edad).
Alimentación                                                          

Son principalmente granívoras, aunque también forman parte de su dieta frutas y verduras, así como proteína animal a través de la ingestión de insectos.
Tienen que comer semillas ricas en hidratos de carbono como el mijo y el alpiste. La mezcla de semillas más recomendable es de un 50% de alpiste y un 40-50 % de otra mezcla de semillas consistente en panizo molido, avena y maíz hervido.
El lino, el cáñamo, la colza y el girasol son semillas ricas en proteínas y grasas que debemos suministrar con moderación para evitar criar aves obesas, aunque si serán recomendables en épocas en que el pájaro va a tener un desgaste importante ( se incrementa el ejercicio del ave, en la muda, en la cría ....) Las vitaminas las tomaran a través de la ingestión de frutas y verduras, que pese a no ser una parte fundamental de su dieta comen junto como plantas silvestres como diente de león, pamplina, llatén y semillas germinadas de cualquier gramínea.
La ingestión de pequeños animales será una fuente más de proteínas que ayudará a equilibrar la dieta de 
Es necesario un aporte de calcio que suministraremos con escudos de sepia, conchas reducidas a polvo y pan empapado en leche. Esta último tiene que ser suministrado con moderación y en épocas en las que haya un desgaste adicional. El cascajo ( pequeñas piedrecitas que ingiere el animal y le ayudan a triturar las semillas) debe de ser suministrado en un recipiente a parte y esparcido por el suelo del habitáculo.
Es muy importante lavar las frutas y verduras que suministremos a nuestros pájaros para evitar intoxicaciones por productos que se encuentren sobre estos alimentos.
Hay que recordar que existen en el mercado preparados comerciales de gran calidad que proporcionan una dieta equilibrada a nuestras carolinas.

Dedicado a Nerea Amante Perruna mi amiga de mascotaclub!! (Que tiene una carolina muy wapa!)

No hay comentarios:

Publicar un comentario